Historia

Los restos más antiguos de la ciudad se remontan a los bastetanos,un pueblo Ibero, y era conocida con el nombre de lliberri.Desde una perpectiva militar estaba más controlada por los cartagineses.La derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica abrió las puertas de la ciudad a los romanos y más tarde a los Béticos.Se sabe que en algún momento de la Alta Edad Media, sobre comienzos del siglo VIII, el solar de la actual Granada se encontraba deshabitado.Permanecían solo los restos del oppidum ibérico usado como fortaleza en los tiempos de rebelión de los muladíes.Más adelante las turbulencias que originaron la formación de los Reinos de Taifas dieron el trono de Granada a los Ziríes.El primero de ellos,Zawi ben Ziri, fundó la ciudad de Madinat Garnata en 1013. A partir de entonces la Granada musulmana, tuvo tres fases de evolución.La primera fue la época zirí,que para finales del siglo XI ya tenia urbanizada la mayor parte del territorio rodeado por una muralla de la que aún quedan algunos de sus restos como podemos ver a continuación.



Más tarde llegó la época bereber,que a lo largo de su periodo  hicieron pocas modificaciones en la estructura de la ciudad.Entre ellas podemos destacar la ampliación de las murallas ,con puertas como el Arco de las Pesas y la Puerta Monaita.



                                                Arco de las Pesas


                                                Puerta Monaita


Támbien nos quedan algunas construcciones como el castillo conocido como Torres Bermejas y el Alcazar Genil.


           Alcazar Genil                                                                                                                                                                                                         

                                               Torres Bermejas

Por último tenemos la época  nazarí,que fue la última de la dinastía musulmana,abarcando desde el año 1238 hasta el 2 de enero del 1492.Del reino nazarí nos quedaron monumentos tan grandiosos como la mundialmente conocida Alhambra.Con su caida se terminó el al-Ándalus.Tuvo un total de veinte sultanes,siendo el primero Myhammad ibn Yusuf ibn Nasr.


                                                         Muhammad ibn Yusuf ibn nasr


El último de todos fué Boabdil conocido como El Rey Chico.


                                                              Boabdil


Este se negó a pagar los tributos impuestos por la corona de Castilla al Reino de Granada ,para asi poder favorecer a la supervivencia de éste último.Esta decisión provocó una guerra entre el reino nazarí ´y la reina Isabel I de Castilla,dando lugar a una reconquista cristiana por parte de los reyes Cátolicos.







                                 








 Toma de Granada


Aunque los tratados firmados por los Reyes Católicos con Boabdil para la capitulación de Granada afirmaban que se respetaría las religiones,idiomas y tradiciones, pasados unos años no fue así.El Cardenal Cisneros quería que todos fueran bautizados, sin tener en cuenta su religión.A los inquisidores no le gustaban estos tratados y como consecuencia el 18 de diciembre de 1499 comenzaron a bautizar a árabes.También una de las principales mezquitas fue convertida en una iglesia y quemaron libros y documentos religiosos.Esto provocó una sublevación por parte de los árabes y empezaron a huir a los que le era posible.






Después de la muerte de los Reyes católicos, las cosas empeoraron aún más con el reinado de su hija la reina Juana y su nieto Carlos V,aunque pagando algunos impuesto las normas no eran tan estrictas.Con la entrada de Felipe II comenzó lo peor para los moros,ya que este le prohibió sus trajes,costumbres e idioma.Comenzó una sublevación matando cristianos,quemando iglesias y saqueando pueblos el el 24 de diciembre del 1568 ,terminando ésta con la expulsión de los rebeldes tras la muerte de Aben-Humeya en el 1571.







Esta agitada historia ha dejado en Granada numerosas huellas en forma de palacios,iglesias,y otros edificios que proclaman la riquísima herencia cultural de la ciudad.
Junto a este legado histórico y cultural,la ciudad ofrece un gran abanico de posibilidades para el turismo:galerías de arte,museos y teatros ,con una gran actividad tanto durante el día como por la noche.
En mayo del 1995 se inaguró el Parque de las Ciencias ,primer museo interactivo del sur de España.
Actualmente el municipio de Granada tiene ocho distritos,que les indico a continuación: Ronda,Zaidín, Norte, Genil, Centro, Chana, Beiro y Albaicín.



Vista de Granada en el siglo XXI


       

                                                        
                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario