LA ALHAMBRA
Es una ciudad palatina andalusí.Está formada por un conjunto de palacios,jardines y fortalezas que constituyen una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada.Servía como alojamiento al monarca y a la corte del reino nazarí de Granada.
El nombre Alhambra tiene su origen en una palabra árabe que significa "castillo rojo",debido al tono rojizo de las torres y murallas que rodean la colina de la Sabina. Fué mandada a construir a mediados del siglo XIII por el rey Mohamed I (1238-1273).Este construyó la Alcazaba que es la zona más antigua. En el año 1238 tras entrar este rey triunfador en Granada , es recibido con el grito de bienvenido el vencedor por la gracia de Alá. De aquí que este lema esté escrito por toda la Alhambra.Sus descendientes posteriormente ampliaron la ciudad y fortalecieron el recinto defensivo.Tras la conquista de los cristianos, los reyes católicos mandaron preserver la Alhambra .E l rey Carlos V, nieto de lor reyes católicos, construyó el palacio al lado de la casa real vieja.
En el año 1870 fué declarada monumento nacional y en el 1984 patrimonio de la humanidad.
Descripcion
La Alcazaba
Es el recinto situado en la parte más occidental del cerro de Sabina.Constituía la zona militar,centro de la defensa y vigilancia del recinto y por ello fué la parte de construcción más antigua de la Alhambra.Tiene forma trapezoidel como podemos ver en la foto.Sus elementos principales son:
a ) Terraza de la Torre del Cubo
b ) Adarve de la muralla norte
c ) Plaza de Armas y terraza o torre de la plaza de Armas
Todos estos situados en zona norte.
A | B | C |
d ) Torre de la Vela
e ) Bastión de artillería
Todos estos situados en la zona oeste.
D | E |
f) Torre de la polvora
g) Jardines de los adarves
Todos situados en la parte Sur
F | G |
Este, es el lado mas amplio del trapezoide que forma la alcazaba.con unos 75 metros.Al otro lado de esta muralla se encuentra la gran explanada de la plaza de los Aljibes.
Que son los siguientes:
h) Torre del Homenaje
i) Torre Quebrada
j) Torre Adarguero
H |
I
| J |
Palacios Nazaríes
Son el conjunto formado por el Palacio de Comares, que era la residencia oficial del monarca y fue construido en primer lugar y el Palacio de los Leones.Ambos fueron levantados después de la Alcazaba,el Generalife y el Partal.
El Mexuar
Es la sala más antigua y en la época árabe servía de sala de audiencia y justicia para casos importantes.
Patio de los Arrayanes
Es el recinto central del palacio de Comares.En él se puede encontrar uno de los temas ambientales de la Alhambra,el agua.
Sala de los Mocárabes
LLamada así por la bóveda de mocárabes que le cubría.
Patio de los Leones
Fué construido por Mohammed V y es la joya más valiosa de la Alhambra.En el centro del patio está la Fuente de los Leones y alrededor hay una galería soportada por 124 columnas delgadas de mármol.
Sala de los Abencerrajes
Esta sala fue alcoba del sultán.Al ser cuarto privado no hay ventanas al exterior.La cúpula está decorada con mocárabes y la luz entraba por la parte superior cambiando según las horas del día
Sala de los Reyes
Ocupa todo el lado oriental del patio.Su nombre se debe a una pintura que podemos observar en la cúpula central que representa a los diez primeros reyes de la dinastía nazarí.Probablemente era destinada a fiestas familiares.
Sala de las Dos Hermanas
El nombre se debe a las dos losas de mármol blanco que hay en el suelo a ambos lados de la fuente central, exactamente iguales en tamaño,color y peso.Tiene un mirador sobre la ciudad y comunicación directa con los baños.
Mirador de Daraxa
Desde aquí se puede contemplar el jardín con el mismo nombre.
El peinador de la reina
Torre árabe utilizada por el sultán para recreo y meditación.
El Partal
Corresponde a la zona de las viviendas de los criados de Palacio.
Los baños
La joya de la casa árabe.El baño para el musulmán es una obligación religiosa.Tiene tres salas:
1. Cambio de ropa y descanso
2. Sala de masaje
3. Sala de vapor
Torre de los siete suelos
Solo se han encontrado cuatro.La leyenda dice que Boabdil abandó el palacio desde este local.
El Generalife
Es una villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes como lugar de retiro y descanso.
CAPILLA REAL
Los reyes católicos escogieron como lugar de enterramiento Granada, y mandaron construir la Capilla Real, entre los años 1505 y 1517.Tiene estilo gótico y está dedicada a San Juan Evangelista y San Juan Bautista.En ella podemos ver los sepulcros de los reyes católicos ,Isabel y Fernando, su hija Juana la loca y el marido de ésta Felipe el hermoso.
LA CATEDRAL
Su construcción comenzó en el año 1523 cuando el obispo Fray Fernando de Rojas colocó la primera piedra del templo sobre la antigua mezquita mayor de la ciudad.Fué mandada a hacer por la Reina Isabel .Su arquitecto fué Enrique Egas, maestro de la vieja escuela del gótico florido.Su labor duró cinco años y de ella solo quedó la cimentación.Fue sustituido por Diego de Siloé ,cuya primera finalidad fue cambiatr el estilo gótico por el renacentista.La catedral muestras impresionantes fachadas y un magnifico interior con un retablo impresionante y varias capillas.
CRIPTA DE FRAY LEOPOLDO
Se encuentra en el convento de los Capuchinos de Granada.Allí numerosos fieles y curiosos procedentes de distintos puntos de la geografía española y universal,se acercan para rezar y conocer dónde yacen los restos de Fray Leopoldo. Pasó media vida pidiendo limosna para los pobres y dicen que obró varios milagros.Cuando recibe más visitas es el nueve de cada mes, especialmente el de Febrero, ya que fue cuando murió, en el año 1956.MONASTERIO DE SAN JERONIMO
Fue el primer monasterio que se construyó en Granada tras la conquista de la ciudad por los cristianos, y su fundación data incluso de antes de la toma de la ciudad por los reyes católicos.El monasterio fue saqueado y destinado a cuartel por los franceses , de ahí que perdiera gran parte de sus bellos ornamentos y la torre de la iglesia, que fue reconstruida posteriormente.
IGLESIA MAYOR DE LA ENCARNACION (MOTRIL)
Es el monumento más antiguo que se conserva en la ciudad.No tiene forma esbelta, ya que fue construida a modo de fortaleza como refugio de los habitantes de la ciudad por su habÍa algún ataque enemigo. Fue construida entre 1510 y 1514 sobre el solar de la antigua mezquita Alixara.En ella se pueden ver varios estilos como son el mudéjar,gótico y renancestista hasta llegar al protobarroco y barroco.
CASTILLO DE SALOBREÑA
Es el monumento más importante de esta localidad.Se conoce la existencia de una fortificación desde el siglo X.Aunque la distribución corresponde a la construcción que se levantó en época nazarí, el castillo es el resultado del la arquitectura musulmana y cristiana.
MONASTERIO DE LA CARTUJA
Es un monasterio que albergó a una comunidad de mojes cartujos desde su construcción hasta el 1835.Mezcla varios estilos,pero sobre todo representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA (MOTRIL)
Situado en un cerro donde se levantaba una antigua alcazaba musulmana,que según parece era el palacio de la madre del rey Boabdil.En la actualidad este templo reconstruido tras la guerra civil respetando su estilo barroco, es uno de los mejores artísticamente hablando de la ciudad.En su interior podemos ver el Camerín de la Virgen de estilo barroco ,con una talla de la de la misma probablemente del siglo XV.
FOTOS DE OTROS MONUMENTOS MAS DESTACADOS
Iglesia y Mirador San Nicolas | Cueva de los siete Palacios | Palacio Dar Al-Horra |
Palacio de la Madraza | Palacio de los Cordovas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario