Existen muchas fiestas en Granada y fechas significativas por motivos religiosos,paganos o culturales.A continuación os dejo la más importantes por orden cronológico.
Fiesta de San Cecilio (Febrero)
El día 1 es el patrón de Granada, San Cecilio.Este día no es festivo, y la fiesta se celebra el primer domingo del mes.En tradicional celebrarlo con romerías y visitar las catacumbas del Santo Patrón y monasterio del Sacromonte.Después de la celebración de una misa, tiene lugar una gran fiesta popular con bailes regionales.La celebración el el monte dura todo el día y es típico que se repartan habas y salaíllas (tortas de masa de pan recubierta de granos de sal gorda y cocida en horno) y que se cante y baile la "reja".
Semana Santa (Marzo-Abril)
El aire huele a incienso y azahar.La música,el colorido,el ambiente todo hace que la ocasión invite a la contemplación.
Día de la Cruz (Mayo)
Esta fiesta tiene orígenes paganos y cristianos.Este día se engalanan las calles ,plazas y patios con cruces de claveles rojos elaboradas por los vecinos y decoradas con bonitos objetos tradicionales.También se hacen al lado de la cruz pequeños altares decorados con mantones de Manila,cerámica y objetos de cobre.Es tradición colocar al lado del altar un "pero" (se les llama así a las manzanas golden en Granada),con unas tijeras clavadas,para que no se le pongan "peros" a la cruz.Así se advierte que no se le pongan críticas a la cruz.Los niños y mayores se visten con trajes flamencos para disfrutar yendo de cruz en cruz.
Corpus Chistri (Mayo-Junio)
Es la celebración de la mayor fiesta de Granada.Toenen lugar ferias,corridas de toros y procesiones.Se realizan actividades tanto para niños como para mayores,como marionetas,títeres,talleres,bailes regionales,teatros...y muchas cosas más.Durante estas fiestas salen también dos procesiones,una la del Corpus y otra de la Tarasca (de carácter profano.En la primera se acompaña a la Custodia por algunas calles de Granada ,donde se ponen altares y toldos.En la otra se representa la figura de una mujer subida a un dragón y acompañada por gigantes y cabezudos.
Nuestra Señora de las Angustias (Septiembre)
Esta fiesta es muy popular y despierta gran devoción entre los granadinos.A lo largo del mes pasan todas las corporaciones locales por su templo a rendirle culto.La tarde del día 15, miles de personas hacen cola a la puerta de la iglesia para entregar sus flores y formar un bonito mosaico que inunda la calle de aromas agradables.El día de la procesión las calles de Granada se llenan de puestos que ofrecen gran variedad de frutos de otoño y la tradicional torta de la Virgen.
Navidad y Noche Vieja (Diciembre-Enero)
En estas fechas hay muchas actividades y fiestas típicas como concursos de belenes,conciertos de villancicos, mercadillos navideños,dulces de los conventos granadinos, espectáculos de villancicos flamencos o panderetas,campanadas en la plaza del Carmen,cotillones,fiestas en distintos lugares,cabalgata de reyes...
Otras fiestas en Granada
- El día 2 de enero se conmemora la toma de Granada por los Reyes Católicos
- 28 de febrero el día de Andalucía
- Alrededor del 28 de septiembre se celebra en el barrio del Albaicín la fiesta en honor a su patrón San Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario